lunes, 26 de octubre de 2015

Gestitura Barroca

1-. Buscar gestos y las pinturas que tengan 5 gestos de cada uno (Barroco) y que significa la posición


   
1 La virgen del Apocalipsis- Miguel Cabrera
2.-La virgen niña en oracion-Francisco de Zurbarán, 1658 y 1660
3.-Virgen en oracion- Giovanni Battista

Orar

 Declarar enfaticamente

 Llorar

Inocencia

 Permiso

2-. Información sobre la Suite (características etcétera)


La suite está compuesta por una serie de danzas o movimientos de danza.
De alguna manera es de las primeras formas compuestas, ya que parece obvio que en los primeros intentos históricos por alcanzar estructuras musicales más complejas que las existentes hasta entonces (hablamos de la Edad Media), la manera más sencilla de conseguirlo era encadenando diversas danzas.
Durante el siglo XVII adquiere una gran importancia y tanto en Italia como en Francia, Alemania e Inglaterra se cultiva enormemente. Posteriormente en Francia, con Couperin también alcanza gran esplendor.
La suite está estructurada en la sucesión de movimientos rápidos y lentos. Aunque el número de piezas de que puede estar compuesta es variable, existen cuatro que son básicas y fundamentales: la allemande, la courante, la zarabanda y la giga. Otras piezas que completarán la suite son: la bourré, el minué, la musette, el capricho, etc.
De las piezas complementarias de la suite, las analizaremos independientemente de ésta. De las cuatro piezas fundamentales, vamos a detallarlas a continuación:
  • Allemande: Literalmente, alemana. Es la pieza que se coloca en primer lugar siempre que no haya un preludio inicial. Su tiempo es moderado y está en compás de 2/4. Posee una forma binaria y su característica más importante es el inicio en anacrusa.
  • Courante: Literalmente, que corre. Esta pieza de movimiento rápido está en compás ternario y es totalmente contrastante con la Allemande. Suele iniciar en anacrusa y su forma es binaria, similar a la Allemande.
  • Zarabanda: De movimiento lento y escrita en compás de 3/4, su origen se centra en España durante el S.XVI, pasando a Italia a principios del S.XVII gracias al repertorio de obras para guitarra española. Posee una forma binaria, y en sus melodías son frecuentes los trinos, grupetos, mordentes y todo tipo de adornos habituales en el barroco.
  • Giga: De origen inglés, movimiento vivo y compás de 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8. A finales del S.XVII existían dos tipos de gigas: la giga francesa, de movimiento rápido, compás de 3/8 o 6/8, con frases irregulares y estilo imitativo; y la giga italiana, más rápida, en compás de 12/8, con frases regualres y estilo homofónico.

3-.escuchar la suite número uno para chelo en sol mayor: poner que pensamos etcétera (Bach)

Esta obra me transporto completamente desde su primer sonido. Pienso que maneja hermosos y notorios contrastes desde una misma idea.

J.S. Bach: Suite para Cello nº 1 BWV 1007


Las seis suites para cello solo de J.S. Bach  BWV 1007-1012  se componen durante la estancia del compositor en Cötten,  y aunque  no se conserva el manuscrito original se cree que se escribieron en la  misma época que las seis Sonatas y Partitas para violín solo (1720-1).
Cada suite tiene 6 piezas, todas compuestas en la misma tonalidad (en la quinta a veces se  cambia de modo) y se inician  con un Preludio seguido de las 4 danzas  fijas típicas de la suite de la última época barroca (Allemande,Courante, Zarabande y Gigue). Las danzas fijas son el cuerpo central de la suite a partir de  la segunda mitad del siglo XVII (Froberger)  y emplean el mismo esquema formal (forma binaria tipo suite).
En la época de Bach las danzas de la suite a solo ya no están destinadas al baile (danzas estilizadas) pero mantienen en mayor o menor medida sus  características rítmicas originales (tempo, metro, inicio rítmico, etc…).
1) Preludio
En las suites de Bach el Preludio sirve de pórtico a un conjunto de danzas  y suele ser la pieza de mayor extensión. Su estructura es libre y puede adoptar  cualquier tipo de textura, forma o estilo (Moto perpetuo en las suites 1,3 y 6, ritmo de Zarabanda en la 2 y Obertura francesa en la 5).
La Suite nº 1 en Sol mayor BWV 1007 se inicia con un preludio en estilo moto perpetuo (movimiento perpetuo). El ritmo mecánico y continuo de semicorcheas unifica toda la pieza.
En el siguiente video se puede escuchar la pieza y observar la partitura.
https://www.youtube.com/watch?v=UF3zBqW60nE

martes, 20 de octubre de 2015

Absolutismo monárquico y la musica



¿A que se denomina absolutismo monárquico?
Fue un régimen político característico de la etapa de transición entre la Edad Media  y la Edad Moderna en Europa occidental. Específicamente tiene lugar entre los siglos XVI al XVIII.
Su característica más destacada es la concentración de todo el poder político en las manos de un monarca.  

¿Quién fue el monarca absoluto más representativo?
El paradigma de rey absolutista fue Luis XIV, aquel que supo sintetizar los principios de este régimen en una fórmula memorable: “L'État, c'est moi” (El Estado soy yo).
Su sucesor también pudo expresarlo con suma claridad: “Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división (…)”.

¿Cuáles eran las costumbres diarias de los monarcas absolutistas?
A modo de ejemplo muy gráfica resulta una jornada de la vida de Luis XIV según la describen J. Isaac y Alberto Malet: “Luis XIV tenía pocas ideas que le fueran propias; sólo tenía una muy arraigada en la mente y que fue dominante en su vida. En su infancia le habían dicho que el rey era una divinidad visible, un semidiós. El primer modelo de escritura que le dieron para que copiara estaba concebido así: ‘Se debe homenaje a los Reyes, ellos hacen lo que les place’. Estaba pues convencido de que él era un ser aparte, que tenía su corona por voluntad divina y que era por la gracia de aquél que él representaba en la tierra. De esta idea, que casi todo el mundo admitía entonces, Luis XIV deducía dos consecuencias. En primer lugar, como representante de Dios, debía ser dueño absoluto, disponer libremente de los bienes, de la persona y de la vida misma de sus súbditos, los cuales tenían el deber de obedecer ‘sin discernimiento’. En segundo lugar, tenía la obligación de cumplir concienzudamente su oficio de Rey (la frase es de él). Debía, en fin, trabajar y atender en todo al bien del estado. La idea de que él era el representante de Dios, infundió a Luis XIV el más prodigioso orgullo. Tomó por emblema un Sol resplandeciente, y de aquí el sobrenombre de Rey del Sol. 

¿De qué manera los reyes justificaban tal acumulación de poder?
Dos eran los medios argumentativos tendientes a legitimar el ejercicio absoluto del poder por parte de los monarcas. Uno podríamos denominarlo religioso y el otro, filosófico.
El primero es el que le da origen a la llamada teoría del derecho divinoque afirma que los reyes gobiernan por ser los representantes de Dios en la Tierra y por lo tanto sin restricciones y debiendo sólo rendir cuenta por sus actos ante él.
El principal teólogo y defensor de esta teoría/doctrina fue el francés Jacques Bossuet, quien expresaba: “Dios establece a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...). Los príncipes actúan, pues, como ministros de Dios y son sus representantes en la Tierra. Por esto, el trono real no es el trono de un hombre sino el trono de Dios mismo. Así, la persona de los reyes es sagrada y atentar contra ellos es un sacrilegio. Se debe obedecer a los príncipes por principio de religión y de conciencia. El servicio de Dios y el respeto por los reyes son cosas unidas (...) ".

¿De qué instrumentos y/o estrategias se valieron para extender el poder en todo el territorio?
Se aplicaron diferentes medidas como la creación de una burocracia y de  un ejército permanente dependientes del poder central. Se subordinó a la nobleza y a la Iglesia y se utilizaron las actividades diplomáticas.

¿Qué tipo de política económica aplicaron los gobiernos absolutistas?
Estos gobiernos aplicaron un conjunto de medidas económicas conocidas como mercantilismo. Concebían que la grandeza y poder  de los estados era directamente proporcional a la cantidad de oro y plata que podía acumularse. Proponían la adopción de un conjunto de medidas de carácter proteccionista que inhibieran las erogaciones de metálico, como las prohibiciones a la compra de insumos extranjeros.

MÚSICA:

El Barroco: El término barroco proviene del portugués y, en su origen, significó «perla irregular y deforme». Se empleó para describir de manera peyorativa las formas artísticas demasiado recargadas.

Las artes y el estilo musical del Barroco: La música acompañó en todo momento os profundos cambios experimentados en la sociedad, la cultura y el arte y el Barroco se convirtió en la época del virtuosismo musical, con grandes intérpretes y un enorme desarrollo de la orquesta y de las técnicas de construcción de instrumentos.
Consecuencia del racionalismo científico que dominó el pensamiento de la época, la música barroca redujo todo5 los modos musicales eclesiásticos a solo dos: el modo mayor y el modo menor. Con estos modos se escribieron la mayoría de las obras musicales que han llegado hasta nosotros.
Por otro lado, el método científico propició el nacimiento de la ciencia de la armonía (estudio de los acordes), teorizada por Gioseffo Zarlino (1517-1590), que buscó en la naturaleza la fuente de toda legitimidad.
Los efectos que excitaban los sentimientos en los conjuntos de los grandes escultores barrocos trató de conseguirlos el músico con el uso del acorde consonante y disonante. La alternancia de estas relaciones sonoras provocó movimientos espirituales que suscitaron efectos en uno u otro sentido.
La arquitectura de línea curva y ornamentación exuberante tuvo su reflejo sonoro en las melodías llenas de adornos y acrobacias vocales, sobre todo con la aparición de voces artificiales: los castroti, cantantes de sexo masculino que eran castrados antes de llegar a la pubertad para preservar su voz de soprano o contralto. Esta práctica decayó cuando las mujeres, a finales del siglo xviri, se incorporaron a la escena operística.
LOS CASTRATI: Los primeros músicos de la historia en alcanzar la categoría de estrellas fueron los castrati, para cuyas voces se componía la ópera italiana en los siglos XVII y XVIII. Un castrato era una maravilla vocal, un precioso instrumento musical vivo, de una belleza y extensión asombrosas.
Los castrati eran varones, procedentes de los ambientes más pobres, y elegidos por la belleza de su voz infantil, a los que se castraba antes de que llegaran a la pubertad. Por este cruel procedimiento se conseguía que estos cantantes conservaran el timbre de una voz blanca, pero unido a la capacidad pulmonar de un varón adulto.
Los castrati recibían una esmeradísima educación musical, y los que triunfaban amasaban grandes fortunas, por lo que su destino se consideraba envidiable. Su extraordinaria capacidad pulmonar y la limpia ejecución de las más intrincadas coloraturas, complejas acrobacias vocales escritas por los compositores para ellos, los enorgullecía más que la tesitura aguda; femenina, de sus voces.
Podían sostener una nota durante minutos enteros, yen muchas ocasiones se enzarzaban en duelos con algún instrumentista de viento, con el que rivalizaban en resistencia para admiración del público.
Referencias:
1 Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
2 Alberto Malet y J Isaac, Los tiempos modernos. Versión castellana corregida por Lucas Gibbes, París, Editorial Hachette, 1922.
3 Adrián Gil del Gallego, El poder y su legitimidad, Editorial Universitat  de Valencia año, 2002, pág. 52.
4 Jean Bodin, Los seis libros de la República, Capítulo x. De los verdaderos atributos de la soberanía, Colección clásicos del pensamiento, Editorial Tecnos, Madrid, 1992, pág. 145.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

martes, 13 de octubre de 2015

Instrumentos de la revolucion industrial y sus cambios.







La Revolución Industrial entre la segunda mitad del Siglo IXX y primera del siglo XX, coincide con el período del romanticismo y afectó profundamente las formas musicales, La música de Beethoven anunció en gran parte los cambios que estaban llegando.

Se trata principalmente de cambios tecnológicos que permitieron la creación de nuevos instrumentos y una mejora enorme en los instrumentos antiguos, además del crecimiento en tamaño de la orquesta sinfónica. En los años de Mozart una orquesta tenía unos 20 a 40 músicos, mientras que en pleno período romántico no fueron raras orquestas con 200 o más ejecutantes.

Los propios instrumentos adquirieron sonidos más fuertes y más llenos, incluso instrumentos tan tradicionales como el violín cambiaron con cuerdas metálicas mucho más tensas, arcos más grandes y puente inclinado. En pruebas a ciegas con ejecutantes profesionales, han sido incapaces de distinguir el sonido de un Stradivarius de un buen violín moderno, lo que muestra como ha mejorado la tecnología la calidad de los instrumentos.

Los pianos fueron creciendo en tamaño y en octavas, hasta llegar al monstruoso Steinway Grand que se muestra en la foto

Steinway fue el más grande innovador en tecnologías de pianos, las principales innovaciones fueron colocar las teclas de los bajos cruzadas (no paralelas) a las demás, lo que permitió usar cuerdas más largas y sobre todo u cuerpo o marco de fierro fundido que permitió -igual que en los violines modernos- tensar mucho más las cuerdas. Cada tecla en un Steinway tiene tres cuerdas que pueden ser sostenidas o apagadas lo que da una expresividad enorme al sonido.


Otros instrumentos como los bronces tuvieron enormes mejoras al incorporar las válvulas y pistones, que permitían alargar o acortar los ductos de aire agregando más octavas a los instrumentos. Otros como la tuba, se inventaron en esos años permitiendo crear sonidos de bronce más bajos de los que habían existido hasta entonces.
En general las mejoras técnicas a los instrumentos durante la Revolución Industrial permitieron grandes mejoras dramáticas: más volumen; mejor timbre con armónicas más ricas; mejor control expresivo; más octavas; mejor respuesta dinámica (más diferencia entre un pianissimo y un fortissimo), esto cambió el sonido de la música.

Pero también cambió la forma de componer, la musica del Período Clásico era mucho más rápida y más rica en motivos, "Eine Kleine Nactmusik" de Mozart tenía un motivo distinto cada 5 o 10 segundos y era rapidísima.

El uso de los instrumentos se diversifica, están pensados para un grupo social más amplio y alcanza desde el ámbito privado al público. “Sin embargo las tendencias ideológicas y sociales no suponen plenas realidades y las condiciones sociales de un sector importante de la población aún eran penosas”2.
La producción de estas máquinas se ajusta a los principios que marcaron la primera fase de la revolución industrial:

1. Aplicación de ideas y mecanismos sencillos, a menudo utilizados en épocas anteriores.
2. Utilización de la ciencia y la tecnología que conocían, pero con una orientación social diferente.
3. Los instrumentos se perfeccionan y se le dan usos diversos3.

Las láminas flexibles y el cilindro codificado con salientes fueron utilizados en época anterior, en el órgano hidráulico de Kircher del siglo XVII, aunque puesto en movimiento por la potencia del agua y destinados a jardines de uso privado, pertenecientes a la nobleza4; también se utilizó en los carillones de los relojes. A partir de esta época se perfecciona, se le dan usos diversos, y se destinan a diferentes estratos sociales. Los instrumentos mecánicos dependen del cilindro con púas hasta el último cuarto del siglo XIX.

Los procesos de fabricación están basados en técnicas artesanales y los talleres están formados por pequeñas empresa familiares, que, en ocasiones, trabajan para las Compañías que comienzan a surgir en Europa y posteriormente en América.

Origen del director de orquesta- Equipo Jahaira Briones

Los orígenes de la orquesta

La “orquesta” se refería inicialmente al área semicircular de un teatro en griego clásico, entre el escenario y el público, donde bailaba el coro. En teatros de ópera europeos del siglo XVII la misma área estaba ocupada por los músicos. Con el tiempo se asignó el nombre del espacio a los que actuaban en él. Ahora, la palabra “orquesta” significa cualquier grupo numeroso de ejecutantes entre los cuales hay instrumentos de cuerda. Si no hay cuerdas, el grupo es una “banda”.



La dirección de orquesta consiste en la aplicación de forma artística de determinadas técnicas gestuales, de ensayo y psicológicas para conseguir que una orquesta recree la obra de un compositor de la forma más adecuada a como este la pensó al crearla.
Los orígenes de la dirección de orquesta estriban en la conducción vocal de la Edad Media. En épocas posteriores, con la introducción de instrumentos acompañando o doblando a las voces, la posición del maestro de capilla o Kapellmeister se ve reforzada en lo personal y en lo musical, habiendo de hacer frente a una mayor polirritmia y polifonía. Para vencer estas nuevas dificultades, se generaliza el uso de un bastón, de manera silenciosa o no, como indicación rítmica al grupo de músicos.
Es así como el compositor de la corte de Francia Jean-Baptiste Lull y aplastó su pie con el bastón de director mientras dirigía un Tedéum por la recuperación de una enfermedad real. La herida devino en gangrena, resultando en la muerte del compositor y director al cabo de varios meses.
Con el tiempo, el bastón de director se hizo más pequeño y ágil, convirtiéndose en la actual batuta (baton, Dirigentstock o Taktstock 
En los siglos XVII y XVIII lo más frecuente es que fuesen los propios compositores quienes al mismo tiempo las dirigieran. Cuando esto no era posible, se recurría a un músico de la orquesta, casi siempre el concertino (Konzertmeister) o el intérprete del bajo continuo, para que ejerciera dicha labor. Con el transcurso del tiempo, la dirección de orquesta fue especializándose técnica y artísticamente de manera que en el siglo XIX encontramos ya a insignes directores de orquesta que únicamente se dedican a tal fin. Tradicionalmente se considera a Hans von Bülow como el primer director de orquesta especializado primordialmente como tal.
TECNICA 
La constitución física de cada director de orquesta es determinante de su gesto, amen de su inteligencia, nivel cultural,carácter y personalidad, relación con la orquesta y conocimiento de la obra musical. No obstante, se puede resumir la labor del director de orquesta en dos apartados principales: el desarrollo recreacional (en el sentido de volver a crear) o "interpretativo" y el desarrollo técnico conveniente y necesario para llevar a cabo el primero.
Dada la labor del director de orquesta, el desarrollo interpretativo debería ser mezcla de conocimiento de la obra musical,sabiduría, filosofía y carácter y personalidad propias puestas al servicio de la obra del compositor-creador.
Para ello, el director de orquesta debe aplicar una serie de técnicas
TECNICAS GESTUALES 
Consisten en la serie de movimientos físicos que han de realizarse para indicar a la orquesta cómo han de tocar, más allá de lo meramente escrito en la partitura. Principalmente serán de brazos, aunque en el ejercicio de la dirección de orquesta es posible y recomendable cultivar el uso de todo el cuerpo.
Dentro de la técnica de brazos, se pueden resumir en las tres figuras principales:
  • Alla breve y/o binario: El gesto se divide en dos fases, una de subida y otra de bajada, desde un punto de inicio o pulso.
  • Ternario o triángulo: El gesto se divide en pulso inicial, tramo horizontal hacia fuera, en que se marca el segundo pulso, tramo vertical de subida desde el tercer pulso y caída hasta el siguiente pulso inicial.
  • Cuaternario o en la cruz: El gesto se divide en pulso inicial, tramo horizontal hacia dentro (con o sin cruce de brazos) hasta el segundo pulso, tramo horizontal hacia fuera hasta el tercer pulso, y cuarto pulso con rebote vertical hacia arriba más su posterior caída hasta el siguiente pulso inicial.                                                                                                                                                               TECNICAS PSICOLOGICAS                               
  • Consisten en la manipulación de los músicos y del público para re-crear las intenciones del compositor al crear la obra musical. Dependerán de la habilidad del director de orquesta como comunicador y de su disposición hacia la obra.

TECNICAS DE ENSAYO 
Son las aplicadas durante el trabajo de ensayo de las obras y constituyen la verdadera labor del director de orquesta, al ser en ellos en los que se puede profundizar en el conocimiento de la obra y de su interpretación. En general, se puede jerarquizar el trabajo de ensayo en la solución de problemas técnicos, primero los físicos, como afinacióntempodinámica articulación y posteriormente los interpretativos, como direccionalidadagógica, relación entre ideas, etc.

Un Director de Orquesta debe ser un excelente (o tal vez virtuoso) ejecutante de algún instrumento como solista. Además, debe conocer la técnica de la orquestación y por tanto saber exactamente cómo se ejecutan todos los instrumentos de la orquesta, sin necesariamente poder ejecutarlos. Debe tener profundos conocimientos de Armonía y Composición, ya que la sonoridad de los acordes (armonía)y de las frases melódicas (composición) también son cruciales para la debida interpretación de la obra y consecuente impacto en el oyente. 
Cabe notar que si bien las funciones de cada director son las mismas, la forma en las que la llevan a cabo es lo que los distingue. Normalmente, cada partitura usa términos que se prestan a distintos grados de ambigüedad, y por donde son sujetas a la interpretación del director. Algunos ejemplos son rubatoallegro, o forte.
http://www.el-atril.com/orquesta/La%20orquesta.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Director_de_orquesta
https://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_de_orquesta
http://www.hagaselamusica.com/interpretes/orquestas/los-origenes-de-la-orquesta/